domingo, 30 de noviembre de 2008

Coexistir con demencia tipo Alzheimer

Dr. Aldo Guevara D’Aniello
Geriatra y Gerontólogo

El título de esta nota no responde a otra cosa que a una realidad ineludible y a una demanda de nuestros días. Es que el siglo que viviremos esta marcado por la presencia masiva de personas de tercera edad y en consecuencia de sus problemas. Uno de ellos, Cada vez más frecuente, las demencias degenerativas, de las que va a la cabeza el Alzheimer.
Publicidad
window.google_render_ad();

Se dice que de 10 familias, 8 tienen un ultrasexagenario entre sus miembros, y de esas 6 padece de un trastorno demencial. Ello ocasiona un estado de desazón que empuja al núcleo familiar a demandar servicios a la comunidad para enfrentar el desequilibrio psicoemocional que eso produce.

Uno de los gestos típicos es deambular por diferentes consultorios, del neurólogo al psiquiatra hasta que finalmente se cae en un geriatra, pero precisamente cuando ya es muy tarde. De todos modos, es bueno anotar que aún ahora no hay curación para esta patología que destruye la personalidad del sujeto, y que se hacen esfuerzos considerables por conseguir un diagnóstico temprano a fin de prevenir sus devastadoras consecuencias.

Mantener en el seno del hogar a un añoso afectado significa adaptar todo el entorno físico para que sobreviva en ese ambiente, y adaptar los hábitos y costumbres de sus integrantes con el objetivo de lograr un equilibrio individual y colectivo. Lo difícil radica justamente en la reeducación que exige la participación coordinada de los habitantes de la casa y esa cooperación no se puede esperar voluntariamente de la parentela.
Reeducar representa un gran esfuerzo personal, espiritual e intelectual de los allegados, en el que debe primar la solidaridad, pensando que mañana posiblemente podríamos ser nosotros los golpeados por la enfermedad. Y además, esa educación implica un sinnúmero de renunciamientos que no siempre se esta dispuesto a hacer.
Por eso, las solicitudes de ingreso a los asilos de ancianos son más que considerables. Igualmente, por esa razón vemos muchos envejecidos deambulando sin rumbo cierto por calles y plazas. Efectivamente, es agotador asistir a este tipo de enfermos, sin embargo, se cuenta con principios y metodologías para enfrentar su trato que redunda en calidad de vida.
Hoy por hoy, en el siglo en el que nada es imposible, es pues soportable la cohabitación pacífica con los dementes de Alzheimer. Y tal afirmación es tan cierta que, aunque no hay curación, la industria farmacéutica ha trabajado frenéticamente en ese aspecto entregando productos que si no dan los mismos resultados en la totalidad de quienes los usan permiten sintonizar los síntomas y hacer equilibrios.
Así las cosas se hacen más llevaderas y permiten una mejor situación del individuo, al igual que un alivio a los parientes que antes sufrían más que el propio demente. En todo caso, se debe recalcar que para alcanzar esta coexistencia armónica hay que partir del reconocimiento del grupo familiar y social de la presencia de la patología sin prejuicios, ni dramatismos con el ánimo de enfrentarla con una dosis de humanidad y esperanza.

Alzheimer, cuando el cerebro se ensucia

Un anillo amiloide en el cerebro de un paciente con Alzheimer (Foto: James Powers, Rochester)
Actualizado lunes 17/11/2008 08:18 (CET) elmundo.es

CRISTINA DE MARTOS
MADRID.- La acumulación de una proteína en el cerebro, la beta-amiloide, es la responsable de la enfermedad de Alzheimer. Este órgano, sin embargo, posee mecanismos para eliminarla. Estos 'recoge basura' son dos, pero trabajan a distintos ritmos. Un equipo de científicos ha descubierto cómo el principal factor de riesgo de esta demencia, el gen apoE4, contribuye a que ésta se desarrolle. En lugar de optar por el 'recoge basura' más eficiente, apoE4 hace que se encargue de la limpieza de la beta-amiloide el más lento, haciendo que el cerebro se ensucie rápidamente.
Portar la variante apoE4 del gen que codifica para la apolipoproteína E (que interviene en el metabolismo de ciertos lípidos) es un factor de riesgo demostrado para el Alzheimer, la forma de demencia más común entre las personas mayores, que afecta en España a unas 700.000 personas. Pero hasta ahora se desconocían los mecanismos exactos por los que este gen desencadenaba la enfermedad.
Los autores de este trabajo, liderados por Rashid Deane, investigador de la Universidad de Rochester (EEUU) y uno de los líderes en el campo del Alzheimer durante los últimos 15 años, tomaron como punto de partida el hecho evidente de que si la acumulación de beta-amiloide causa el Alzheimer y ApoE4 es un factor de riesgo, este gen, de alguna forma, debe interferir en el metabolismo de la proteína.
Así que se pusieron manos a la obra para estudiar cómo el cerebro expulsa la beta-amiloide a través de la barrera hematoencefálica (la frontera entre el torrente sanguíneo y el encéfalo, que controla el paso de sustancias). Descubrieron que allí existen dos moléculas encargadas de transportar estas proteínas hasta la circulación sanguínea, desde donde se elimina fácilmente.
"Sabíamos que el cerebro usa una molécula llamada LRP1, que es extremadamente eficiente y funciona como un ferry rápido que elimina beta-amiloide. Ahora hemos visto que existe otra, que trabaja mucho más despacio", explica Rashid Deane, especialista en neurocirugía.
Un sistema de limpieza demasiado lento
El 'recoge basura' descubierto por Rashid y su equipo se llama VLDLR, que es 20 veces más lento que LRP1 y tiene una particularidad. Se convierte en el principal excretor de beta-amiloide en presencia de apoE4. Es decir, el cerebro de las personas que poseen esta variante genética, en lugar de utilizar el sistema de limpieza rápido, emplean el lento, de forma que la 'basura' se va acumulando hasta que se forman las placas que caracterizan el mal de Alzheimer.
"Es como si pudieras elegir entre un ferry rápido y uno lento. Por razones que aún desconocemos, cuando apoE4 está implicado, el ferry lento se utiliza de forma casi exclusiva. Esto quiere decir que beta-amiloide no se elimina todo lo rápido que se podría, brindando así la oportunidad de que se acumule tal y como podemos observar en el cerebro de las personas que sufren esta enfermedad", continúa Deane.
Al comparar esta situación con el cerebro de ratones que poseían las dos variantes restantes del gen APOE (apoE2 y apoE3), Deane y sus colaboradores comprobaron que la tasa de eliminación de beta-amiloide es de dos a tres veces más rápida que con apoE4, principalmente porque utilizan LRP1 para sacar la proteína del encéfalo.
"Este último hallazgo ayuda a explicar uno de los mayores factores de riesgo del Alzheimer", señala Brislav Zlokovic, otro de los autores del estudio, publicado en la revista 'Journal of Clinical Investigation'. "ApoE4 cambia la habilidad del cerebro para deshacerse de beta-amiloide. Cada vez está más claro que esta capacidad de eliminar esta proteína a través del torrente sanguíneo es crucial en el desarrollo de esta enfermedad", concluye.

sábado, 29 de noviembre de 2008

Un equipo de neurólogos españoles desarrolla un detector precoz de la demencia

Madrid, 25 de noviembre 2008 (medicosypacientes.com)

“La detección precoz del deterioro cognitivo adquiere cada día mayor importancia, por lo que resulta esencial disponer de instrumentos breves, fáciles y útiles que puedan ser aplicados en Atención Primaria o por profesionales no especializados que disponen de poco tiempo para cada paciente en la consulta, y que permitan seleccionar adecuadamente a los sujetos que deben ser remitidos para un estudio detallado”. Así lo ha apuntado el doctor Cristóbal Carnero, director de FIDYAN Neurocenter, jefe de Sección de Neurología del Hospital Virgen de las Nieves de Granada y coordinador del equipo que ha creado y desarrollado el Test de las Fotos.
A su entender, “los instrumentos que se vienen utilizando hasta el momento presentan muchos inconvenientes: el principal es que están pensados para poblaciones con un nivel educativo medio-alto. Pero, lamentablemente, la población mayor de nuestro país vivió unas circunstancias socio-políticas muy desfavorables que se traducen en un nivel educativo relativamente bajo e incluso hay un alto porcentaje de analfabetos. En estas circunstancias tests como el Mini-Mental y otros instrumentos frecuentemente utilizados como el Test del Reloj, el MIS, etc., no ofrecen unos buenos resultados e incluso, en muchos casos, son inaplicables”.
De aquí surgió la necesidad de crear un instrumento sin limitaciones de este tipo y que pudiera ser aplicado a toda la población mayor independientemente de su nivel educativo, como el Test de las Fotos o FOTOTEST. Tal y como explica el doctor Carnero, “esta herramienta, que puede aplicarse a cualquier paciente con quejas de pérdida de memoria u otros síntomas que indiquen la posibilidad de padezca un deterioro cognitivo o una demencia, evalúa de forma simple y rápida (menos de tres minutos) tres funciones cognitivas esenciales: el lenguaje, la memoria y la capacidad ejecutiva; y puede ser aplicado por los profesionales en la consulta o en el domicilio pues no requiere instrumental alguno. Tiene la ventaja con respecto a los instrumentos que se vienen utilizando de que no requiere papel y lápiz, se puede aplicar a sujetos analfabetos y sus resultados no está influenciados por el nivel educativo de los sujetos”.
Esta herramienta resultará muy útil, explica el doctor Carnero, para cualquier profesional al que acudan los pacientes con esos problemas; fundamentalmente, los neurólogos y los médicos de Atención Primaria. “En el caso de estos últimos principalmente, no sólo por la frecuencia con la que atienden a personas con estas quejas, sino también, por el poco tiempo del que disponen para atenderles. El Mini-Mental, el instrumento que se venía utilizando hasta ahora, requiere entre 6-7 minutos para ser aplicado; en cambio, el FOTOTEST se aplica en un tiempo máximo de 3 minutos”.
En el último estudio llevado a cabo con el FOTOTEST se ha comparado su utilidad, porcentaje de éxito, con la del Mini-Mental; “hemos comprobado que la tasa de acierto diagnóstico del Mini-Mental es del 66%, mientras que la del FOTOTEST es del 86%, una tasa excelente para un instrumento que puede ser aplicado en apenas tres minutos en la consulta de cualquier profesional. Es muy importante tener en cuenta que tanto el FOTOTEST como el Mini-Mental, son instrumentos de detección, no de diagnóstico. El diagnóstico de la enfermedad de Alzheimer o de otras causas de demencias, exige un estudio más detallado y detenido, y precisa llevar a cabo otras evaluaciones y pruebas diagnósticas más sofisticadas, tanto analíticas como de neuroimagen, de ahí que sea también un estudio más costoso”.
Todos los sujetos que obtengan un resultado positivo con el FOTOTEST debieran someterse a un estudio detallado para confirmar la presencia de deterioro cognitivo o demencia y la causa que la produce, en aras de disponer el tratamiento más adecuado lo más precozmente posible. “En este sentido, el doctor Carnero ha señalado que existen algunas demencias que pueden ser reversibles o no progresivas con un tratamiento adecuado; en estos casos, cuanto antes se diagnostiquen, mejor y más rápida respuesta al tratamiento existirá. Con respecto al tratamiento de la enfermedad. de Alzheimer, por el momento no existen fármacos que puedan detener o revertir su curso, pero sí disponemos de un abanico de medicamentos de eficacia probada para ralentizar la progresión, de los que los pacientes se debieran beneficiar cuanto antes mejor. Además, el diagnóstico precoz supone ventajas para los cuidadores y la propia sociedad”.
El FOTOTEST ha sido sometido a un extenso proceso de validación y evaluación; se han presentado al día de hoy resultados de estudios en los que han participado más de mil pacientes. El test está accesible en la dirección www.fototest.es.

Sanidad alerta del riesgo de mortalidad entre ancianos que toman antipsicóticos clásicos

ELMUNDO.ES

MADRID.- La Agencia Española del Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) ha informado a los profesionales sanitarios a través de una nota de que el uso de antipsicóticos clásicos en pacientes ancianos con demencia está asociado con un incremento de la mortalidad. Esta información obligará a actualizar los prospectos de estos productos para que incorporen esta información a partir de ahora.
Ésta es, según este organismo, la conclusión de una evaluación realizada por las Agencias Reguladoras de Medicamentos europeas en el ámbito del Comité de Medicamentos de Uso Humano de la Agencia Europea de Medicamentos (EMEA). Entre los antipsicóticos de primera generación destacan fármacos como la levopromazina (Sinogan), el popular haloperidol o clorpromazina (Largactil).
Dicho comité ha advertido de que los llamados antipsicóticos clásicos (o de primera generación) tienen mayor riesgo de muerte cuando se administran a ancianos con demencia. Aunque reconoce que no se puede establecer con claridad cuál es la magnitud de este riesgo ni "si es superior al observado con antipsicóticos atípicos (o de segunda generación) o bien si es diferente de unos fármacos a otros dentro de la misma clase".
Ya en el año 2004, algunos ensayos clínicos mostraron más riesgo de accidentes cerebrovasculares con antipsicóticos de segunda generación, como olanzapina y risperidona, así como mayor mortalidad para olanzapina en pacientes ancianos con demencia.
Posteriormente en el año 2005, un metaanálisis de 17 ensayos clínicos con estos mismos fármacos realizado por la agencia estadounidense del medicamento (FDA, según sus siglas en inglés) mostró un aumento de la mortalidad (sobre todo por causas cardiovasculares o infecciones) en pacientes ancianos con demencia que tomaban los fármacos para el tratamiento de los síntomas psicóticos o las alteraciones del comportamiento.
Sin embargo, hasta esa fecha, los datos disponibles sobre la primera generación de antipsicóticos eran más limitados. Como destaca la agencia en su nota de advertencia, desde 2005 se han publicado diversos estudios que también han mostrado más riesgo de fallecimiento asociado a estos tratamientos clásicos.
Uno de ellos, realizado en Canadá en 2007 con un elevado número de pacientes es el que ha motivado la revisión por parte de las autoridades de toda la información disponible. Y tras revisar decenas de trabajos, la Agencia subraya que los fármacos clásicos aumentan las probabilidades de muerte, aunque no presenten mayor riesgo que los modernos.
En relación con otros riesgos (fundamentalmente trastornos del ritmo cardíaco, trastornos isquémicos cerebrales y síndrome metabólico) asociados al uso de antipsicóticos en pacientes con demencia además del aumento de mortalidad, la Agencia del Medicamento ha evaluado la información y concluyen que no existen diferencias relevantes entre ambos grupos de tratamiento.

viernes, 28 de noviembre de 2008

En el 10% de pérdidas leves de memoria aparece Alzheimer

Santiago Rego. Santander 28/11/2008 (diariomedico.com).

El 10 por ciento de los pacientes con pérdidas leves de memoria desarrollan enfermedad de Alzheimer (EA) en un año, según las conclusiones preliminares de un estudio del Hospital Marqués de Valdecilla, de Santander, cuyo objetivo es averiguar si la estimulación cognitiva es realmente útil para frenar o detener la evolución de esta patología. El estudio comenzó en 2007, durará tres años y es fruto de la colaboración del Servicio de Neurología del hospital, la Asociación de Familiares de Enfermos de Alzheimer (AFA) y la Obra Social de Caja Cantabria, que lo financia.Los primeros resultados han sido presentados por el neurólogo de Valdecilla Onofre Combarros, coordinador de la investigación, quien ha insistido en que se trata de conclusiones preliminares. En el estudio participan 101 personas que presentan lo que se conoce como Deterioro Cognitivo Leve (DCL), es decir, pérdidas de memoria de poca intensidad que no repercuten en su actividad diaria y que, por tanto, no padecen aún la enfermedad en una forma grave.Riesgo intermedioDe ese grupo, diez personas han desarrollado la EA, un resultado muy similar a los que se han obtenido en investigaciones efectuadas en otros lugares de España y Europa, y que demuestra que estamos ante un "grupo de riesgo intermedio", en palabras de Combarros."El DCL hace referencia a una disminución de las funciones intelectuales, fundamentalmente de la memoria, pero de poca fuerza y que no altera de forma cotidiana la vida de la persona. De ahí la importancia de determinar si las sesiones de estimulación cognitiva retrasan el inicio de la enfermedad", ha recalcado el especialista.También se ha podido describir cómo es el paciente tipo que acude en Cantabria a los servicios sanitarios con DCL: mayoritariamente mujer, con 72 años de edad o más, casado, que vive en el medio urbano, con su cónyuge o con hijos, y tiene un nivel de estudios básico. Eloy Rodríguez cree que "todavía es pronto para evaluar a todos los pacientes, porque la tasa de conversión a EA aumenta a medida que pasa el tiempo, pero el porcentaje obtenido del 10 por ciento es similar al de estudios realizados en otros países".La presencia de al menos un alelo E4 en los pacientes con DCL (36 por ciento) es más frecuente que en los controles de individuos sanos (15 por ciento). "Todos los pacientes que han convertido a demencia son portadores de alelo E4, y las puntuaciones iniciales -primera visita- de aquellos individuos que en un año han pasado a EA fueron inferiores a las de quienes no han convertido".Factores genéticosCon todo, todavía es pronto para poder validar resultados definitivos, si bien se avanza en otro objetivo de esta investigación: conocer qué factores genéticos intervienen en que el deterioro inicial evolucione hacia esta patología, según ha precisado el neurólogo Pascual Jesús Sánchez, que ha señalado que "deben pasar tres años para poder obtener resultados concluyentes".Por otra parte, en los test cognitivos que se han realizado al comienzo de este estudio los resultados obtenidos por quienes han pasado a ser diagnosticados de Alzheimer han sido cuatro puntos inferiores a los de aquéllos que no han desarrollado la enfermedad. Distintos estudios sostienen que quienes tienen un mayor nivel de estudios y una mayor inquietud intelectual están más protegidos contra la demencia, ha indicado Sánchez.No echar las campanas al vueloEl neurólogo Ignacio Mateo confía en que la enfermedad de Alzheimer tenga solución algún día, pero prefiere "no echar las campanas al vuelo", porque los investigadores ya se han llevado algunas decepciones con hallazgos que parecían muy prometedores en el laboratorio y que luego han demostrado que no lo eran tanto en la práctica clínica. "Los fármacos actuales no frenan la enfermedad, aunque tratan sus síntomas. De ahí que haya que estimular la investigación, promover la atención integral del enfermo y promocionar la necesidad de un diagnóstico precoz y un tratamiento adecuado", ha añadido.El Hospital de Valdecilla y la AFA están evaluando en especial si la participación en talleres de estimulación cognitiva influye en que el DCL se convierta o no en Alzheimer o al menos lo frene o lo retrase, aunque habrá que esperar a que termine el estudio para extraer conclusiones definitivas. Según Ignacio Mateo, lo que sí esta claro es que es importante para estos pacientes mantener actividades sociales que les hagan salir de sus casas.

Las buenas intenciones de Sanidad... y la realidad del sistema español

ÁNGELES LÓPEZ
MADRID.- Un nuevo plan para mejorar la atención sanitaria del ictus, mejoras en el sistema de información clínica de atención primaria, estrategias para modificar factores de riesgo relacionados con estilos de vida... Son algunas de las promesas que el ministro de Sanidad y Consumo ha hecho en el Pleno del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud (SNS). Sin embargo, algunas cifras siguen señalando los mismos puntos negros que la sanidad española acarrea desde hace años.
Las enfermedades cardiovasculares continúan siendo la principal causa de muerte en nuestro país. El 33% de las defunciones se deben a patologías como los infartos, la insuficiencia cardiaca o los accidentes cerebrovasculares, según recoge el Informe Anual del SNS 2007. Las muertes por Alzheimer e hipertensión han aumentado en el último año y sin embargo la incidencia de obesidad sigue un ascenso imparable.
A pesar de la Estrategia en Cardiopatía Isquémica, puesta en marcha por Sanidad en 2006, los españoles siguen aumentando de peso. Un 9% de la población de entre dos y 17 años tiene obesidad, por no hablar del sobrepeso que afecta a una cifra mucho mayor, roza el 39%. No obstante, y según el primer informe de este plan, parece que los ciudadanos están más motivados en el deporte ya que la tasa de sedentarismo ha pasado del 36,23% en 1995 al 26,89% en 2006. Mejora que, sin embargo, no se ve traducida en una disminución en la báscula.
En cuanto a otras patologías, los tumores y las enfermedades respiratorias se encuentran en la cabeza de los trastornos que más suelen padecer los españoles, junto con los problemas cardiovasculares (se entiende). De ahí, que la ligera reducción del tabaquismo anunciada por el ministro de Sanidad, Bernat Soria, se vea empañada, ya que en 10 años tan sólo un 6% de la población ha decidido dejar el tabaco y todavía algo más de una de cada cuatro personas fuma (datos de 2006 ofrecidos en el Consejo Interterritorial).
Frente a este panorama, Soria ha anunciado la creación de un nuevo plan, que se sumará al de cardiopatía, la 'Estrategia en Ictus del SNS. El ictus, accidente cerebrovascular o embolia es la principal causa de discapacidad en los adultos. Tan sólo en 2006 fallecieron en nuestro país casi 33.000 personas por este trastorno y en la actualidad unas 300.000 presentan alguna limitación en su capacidad funcional por haber sufrido un episodio de este tipo.
Entre los objetivos del plan está el intento de mejorar la atención en la fase aguda de la enfermedad y en la rehabilitación y la reinserción del afectado en la sociedad, además de aumentar la prevención de la salud.
Espera quirúrgica y de especialidades
Los objetivos del Ministerio se enmarcan dentro de la actual situación sanitaria en España que, con los datos de Soria, parece haber mejorado en la espera ante una intervención quirúrgica pero que permanece invariable cuando se trata de acudir a los especialistas.
Según estos datos, el tiempo medio de espera para operarse en la actualidad es de 68 días, frente a los 74 de la última medición, en diciembre de 2007. Los más beneficiados hoy día son los pacientes que precisan pasar por quirófano por un problema dermatológico y los que más tienen que esperar son los que se quieren someter a una operación de cirugía plástica.
La especialidad de cirugía general y del aparato digestivo es la que ha registrado una mayor reducción en el número de pacientes en lista de espera, pero sigue siendo la que tiene más personas 'haciendo cola' para someterse al bisturí, junto con traumatología.
Por no hablar de las consultas externas, sus cifras no han mejorado en todo un año. La media de espera para ser atendido por un especialista sigue siendo la misma que en 2007, 59 días. Los que más tardan en ver a un médico experto son las mujeres que piden una consulta ginecológica y los que tienen un problema oftalmológico. Esta última especialidad y la traumatología son las que más personas tienen en espera.
Por último, otro de los anuncios realizados durante esta reunión ha sido la creación de 32 nuevos centros de referencia, que sumados a los ocho aprobados el pasado junio, hacen un total de 40.
Estos nuevos centros atenderán a quemados críticos, a pacientes que requieren una reconstrucción del pabellón auricular y a enfermos afectados por distintas patologías y tumores oculares de gran complejidad. Las comunidades más beneficiadas son Cataluña y Madrid, con 15 y ocho unidades, respectivamente. El resto se ubican en Andalucía, Galicia y Comunidad Valencia que dispondrán cada una con dos centros y País Vasco y Castilla y León, cada una con uno.
Este anuncio no ha sido acogido de la misma forma por los diferentes representantes de la sanidad de las comunidades. La consejera de salud de Aragón se ha quejado de que el número de casos atendidos sea el criterio para designar un centro de referencia. Con este requisito, "las comunidades autónomas que no tienen más de cinco millones de habitantes nunca tendrán una unidad de referencia", ha afirmado la consejera, Luisa María Noeno.
Por último, Bernat Soria ha anunciado que el Gobierno y las comunidades autónomas han aprobado la puesta en marcha de nuevas medidas para impulsar, a través de protocolos de actuación, la formación en violencia de género de los profesionales de Atención Primaria y Urgencias con el objetivo de "acortar de cinco años a cero" el tiempo medio que se tarda en detectar un caso de maltrato en España.
"Las cifras medias dicen que, tras cinco años de maltrato, es cuando se empieza a tener un diagnóstico médico y social del maltrato. Tener unos profesionales sanitarios mejor formados, mejor entrenados, con mayor sensibilidad a esta situación hace que los casos se detecten precozmente", ha recalcado Soria.

Los nuevos fármacos y el mejor uso de los viejos mejoran el tratamiento de la artritis

MARÍA VALERIO
MADRID.- Desde el año 2000, los pacientes con artritis reumatoide disponen de varios fármacos nuevos para tratar su enfermedad. Un estudio español evalúa por primera vez cómo ha cambiado el manejo de los pacientes en las consultas de reumatología en los últimos años, antes y después de la aparición de estas terapias más modernas.
La artritis reumatoide es una enfermedad autoinmune, causada por una combinación de factores genéticos y ambientales aún no conocidos del todo, y que afecta sobre todo a las mujeres (que representan el 70% de los pacientes) a partir de los 50 años. Las terapias disponibles se reparten entre los antiinflamatorios no esteroideos (que no frenan el avance de la enfermedad pero sí alivian los síntomas), los corticoides (qué sí modifican su curso pero suelen tener algunos efectos secundarios) y los llamados fármacos modificadores de la enfermedad (FARME).
En este último grupo conviven los antiguos fármacos (pequeñas moléculas como el tradicional metrotexato o la ciclosporina, capaces de modificar las cadenas de señalización que provocan la inflamación de las articulaciones propia de esta patología) con los más modernos tratamientos biológicos, diseñados específicamente para bloquear moléculas implicadas en la inflamación, como los que bloquean la citoquina TNF.
Muchos de ellos fueron aprobados precisamente en 2000, un año después de que comenzase el reclutamiento de pacientes para el trabajo que ahora acaba de publicarse en la revista 'Arthritis Research and Therapy'. "Hasta este estudio [bautizado como EMECAR] no teníamos ningún trabajo que nos dijese cómo era la artritis reumatoide en España", explica a elmundo.es el doctor Isidoro González-Álvaro, del Hospital Universitario de la Princesa de Madrid.
En total, han participado en la iniciativa 34 centros españoles que lo solicitaron y que incluyeron a 789 pacientes seleccionados al azar, con la idea de que fuesen lo más representativos posibles.
De los ensayos a la vida real
Durante los cuatro años que duró el seguimiento, alrededor del 30% de los pacientes recibieron una de las nuevas terapias (como la leflunomida o los antagonistas de TNF); que beneficiaron especialmente a los pacientes con una artritis más activa. Aunque eso sí, advierten, los resultados no fueron tan "espectaculares" como los vistos en los ensayos clínicos, donde los pacientes suelen ser más jóvenes y tienen mejores condiciones que en la vida real.
Sin embargo, como explica el doctor González-Álvaro, los que no recibieron los fármacos más modernos también mostraron cierta mejoría, gracias al manejo más eficiente de los fármacos tradicionales. Es probable, sugieren en el trabajo, que se deba a que los reumatólogos comenzaran a usar en este período herramientas objetivas para medir el estado de sus pacientes. Escalas como la llamada DAS 28, que hace un recuento del dolor y la inflamación en 28 articulaciones del cuerpo, y que ha permitido detectar a pacientes en peor estado de lo que podría suponerse previamente.
"Hemos aprendido a optimizar el uso de los fármacos viejos, como el metrotexato", destaca el reumatólogo de la Princesa, al tiempo que destaca algunas de las diferencias entre el manejo de la artritis en España y el resto de Europa. "Aquí, la flexibilidad del sistema sanitario español nos ha permitido proporcionar a nuestros pacientes medidas terapéuticas que el sistema de otros países impide, como el uso compasivo de algunas terapias antes de su aprobación oficial".

martes, 25 de noviembre de 2008

ORTO PRO CARE 2008

La Federación Española de Ortesistas Protesistas (FEDOP) y Hannover Messe Internacional GMBH le da la bienvenida a la página web oficial de Orto Pro Care 2008.Desde el 27 al 29 de noviembre la feria de España más importante para los sectores de ortopedia y del cuidado de las personas mayores tendrá lugar en el Recinto Ferial IFEMA en el corazón de Madrid. No deje perder la oportunidad de estar presente en el mejor escaparate para su empresa y de hacer nuevos contactos con las más importantes empresas del sector español.Esta edición la feria estará acompañada por un importante programa científico que atraerá a numerosos profesionales a visitar ORTO PRO CARE 2008.

Feria FISALUD del 26 al 30 de Noviembre



FISALUD surge en el seno de la Fundación Internacional de la Salud, una organización independiente, cuyo principal objetivo es desarrollar una labor formativa y divulgativa en materia de salud, que llegue a todos los sectores de la sociedad e implicar a todos los agentes del sector en la búsqueda de la excelencia.FISALUD no es una feria al uso dado su carácter mixto con dos Areas (Público General y Profesionales) claramente diferenciadas. Por un lado, con el Area dirigida al Público en General, FISALUD se constituye en lugar de encuentro en el que los distintos actores implicados en el ámbito sanitario de nuestro país interaccionan y se acercan al ciudadano, creando un espacio propicio para la prevención y la educación de la salud. Dentro de este Area General, FISALUD centra su trabajo en las distintas facetas relacionadas con la salud y pone especial atención en áreas como educación vial y salud, alimentación saludable y deporte y salud.Por otra parte, con la creación del área para Profesionales, que a su vez incluye dos apartados: 1) Tecnología Sanitaria y equipamiento médico y 2) Innovación Farmacéutica y Biotecnológica, se cubre un hueco necesario y muy demandado por los profesionales del sector.FISALUD es la gran feria anual de la salud, dirigida tanto a profesionales como a público en general en dos espacios diferenciados e independientes. En definitiva, una feria útil y al servicio del ciudadano y de los profesionales, que crece y mejora día a día.
En Ifema Madid.

A TENOR DE LOS RESULTADOS OBTENIDOS POR UNA PRUEBA DE IMAGEN

Los pacientes con fibromialgia tienen alterado el circuito cerebral del dolor
Los autores de una investigación sostienen que la fibromialgia es 'un trastorno real'

Hiperperfusión (rojo) e hipoperfusión (verde) en el cerebro de las fibromiálgicas. (Foto: 'JNM')
Actualizado martes 04/11/2008 00:56 (CET)

MARÍA SAINZ
MADRID.- Sus síntomas parecen claros: dolor en distintas partes del cuerpo sin causa aparente. Sin embargo, la fibromialgia continúa rodeada de una importante nebulosa e incluso se ha llegado a negar su existencia. Ahora, un trabajo ha logrado ver que en el cerebro de estos pacientes fluye más sangre por las áreas ligadas con el dolor y menos por aquellas en las que se genera la respuesta al mismo.



¿Qué lo provoca? ¿Es una enfermedad o un síntoma de otro trastorno? ¿Cómo se puede curar? Muchas preguntas y pocas respuestas que desesperan a un grupo de pacientes que, ante todo, sienten dolor.
Con una tomografía computerizada por emisión de fotón único (SPECT, por sus siglas en inglés), los autores del estudio, publicado en 'The Journal of Nuclear Medicine', han iluminado las partes cerebrales tradicionalmente ligadas al dolor.
En comparación con las 10 mujeres sanas que también participaron en el trabajo, entre la veintena diagnosticada con fibromialgia se detectaron irregularidades muy significativas en distintas áreas cerebrales.
Problemas en el flujo sanguíneo
"Confirmamos las anomalías en el flujo sanguíneo que ya se habían detectado en enfermas de fibromialgia", explican Olivier Mundler y su equipo, procedentes del Servicio Central de Biofísica y Medicina Nuclear 'AP-HM Timone' y el centro sanitario La Phocéanne (ambos en Marsella, Francia).
Concretamente, los expertos detectaron hiperperfusión (exceso de flujo sanguíneo) en la corteza parietal y los surcos precentral y postcentral; todas ellas zonas relacionadas con el dolor.
Asimismo, se pudo ver una baja circulación sanguínea (o hipoperfusión) en la parte anterior de la corteza temporal izquierda, engranaje fundamental en el mecanismo de control de las emociones.
Conscientes de las limitaciones de su trabajo, como el bajo número de pacientes estudiados y la falta de equilibrio entre los participantes sanos y los enfermos, los investigadores subrayan la valía de sus datos.
"Las anormalidades en el flujo cerebral de los pacientes con fibromialgia no dependen de la ansiedad y la depresión y se relacionan con la severidad clínica de la enfermedad", apuntan.
Uno de los autores, Eric Guedj, sostiene que "la fibromialgia podría estar relacionada con una disfunción global en el procesamiento cerebral del dolor".
Y concluye que su trabajo "refuerza la idea de que se trata de un trastorno o una enfermedad real".

lunes, 24 de noviembre de 2008

España entre los tres países europeos con mayor esperanza de vida saludable en hombres que en mujeres

Mientras que la esperanza de vida de las españolas supera en casi seis años a la de los hombres, los años de vida saludable que esperan a la población española después de cumplir los 50 son más en el caso de los hombres que entre las mujeres, según se desprende de un estudio del Programa de Salud de la Unión Europea publicado esta semana en The Lancet.
Este estudio analiza, con datos de 2005, la esperanza de vida saludable de los europeos con el objetivo de verificar si es posible cumplir el objetivo marcado en la Estrategia de Lisboa, según el cual en el año 2010 la tasa de empleados mayores de 55 años debe superar al menos en un 50% la misma tasa correspondiente a 2001. Según este estudio, mientras que los 25 países miembros ver crecer de forma uniforme la esperanza de vida de sus poblaciones, hay muchas diferencias entre unos países y otros a la hora de establecer la esperanza de vida saludable, es decir, los años que pueden vivir sin discapacidad ni dependencia.
El estudio y concluye que la esperanza de vida para los europeos a partir de los 50 años de edad es de 28,6 años para los hombres y 33,5 para las mujeres. Un dato que no encuentra diferencias entre los 25 países miembros. Sin embargo, las diferencias respecto a la esperanza de vida saludable son tan significativas que dificultan una política laboral común a la hora de alargar la vida laboral de los europeos. En opinión de la Fundación Alzheimer España, estas medidas no se podrán afrontar del mismo modo en Dinamarca, con una esperanza de vida saludable de 23,6 años después de los 50, y en Estonia, donde esta esperanza se reduce a los 9,1 años.
Respecto a España, se sitúa en la media, con una esperanza de vida saludable de 19,16 años para los hombres y 18,62 para las mujeres. Así, se sitúa como el octavo país con mayor esperanza de vida saludable para los hombres y el duodécimo para las mujeres. Se sitúa así entre los tres únicos países, junto a Portugal y Chipre, donde la esperanza de vida saludable de los hombres supera la de las mujeres, pues suele ser al contrario.
La Fundación Alzheimer España (FAE) destaca la importancia de estos datos porque considera esencial que el concepto de esperanza de vida debe ir siempre unido al de vida saludable, por lo que se debe trabajar tanto para alargar la vida de las personas como para garantizar que esa longitud de vida tenga lugar en condiciones saludables. Además, la FAE considera que la calidad de vida después de los 50 no sólo se garantiza con actuaciones en la última fase de la vida sino desde que se entra en la edad adulta. En este sentido, destaca la importancia de las labores de prevención.Por otra parte, la FAE insiste en que garantizar una calidad de vida requiere de infraestructuras que favorezcan el mantenimiento de las condiciones saludables, tanto físicas como mentales, pues algunas enfermedades degenerativas e incapacitantes, como el Alzheimer, en sus primeras fases mantienen intactas las capacidades físicas del enfermo.

Nacimiento del blog

Este blog nace con la esperanza de ser un espacio donde podríamos poner todas las noticias, informes y realidades del mundo de las personas de la tercera edad. Donde se encuentren y manifiesten profesionales y no profesionales cuyo trabajo sea el cuidado y mantenimiento de personas geriátricas. Para que todos juntos hagamos un blog donde quien lo necesite pueda consultar para solucionar sus problemas o de algún familiar.