sábado, 24 de noviembre de 2012

Si tiene Parkinson, camine


Un corredor en una cinta de gimnasio.| El Mundo
Un corredor en una cinta de gimnasio.| El Mundo
  • Un estudio muestra los beneficios de caminar en una cinta para estos pacientes
  • Para quienes no deseen ir al gimnasio, ir al parque es una buena alternativa
Caminar 50 minutos por una cinta rodante tres veces por semana parece ser una buena estrategia para mejorar la velocidad de la marcha en los pacientes con Parkinson, según los datos de un estudio donde se evalúa la eficacia de esta actividad y de ejercicios de resistencia muscular y estiramientos.
Una de las discapacidades que más deterioran la calidad de vida de las personas con Parkinson es el deterioro de la marcha. "Se merma la velocidad de la marcha, la amplitud de la zancada, la cadencia y la base de sustentación. O, lo que es lo mismo, cambian el espacio entre pie y pie y ponen uno enfrente del otro, lo que les dificulta el caminar. Otro síntoma es el bloqueo en el inicio de la marcha, es como si tuviesen los pies pegados al suelo y no los pudiesen levantar. En definitiva, se pierde el automatismo del caminar", explica Mónica Kurtis Urra, secretaria del Grupo de Estudio de Trastornos del Movimiento de la Sociedad Española de Neurología (SEN).
Esa dificultad para caminar no mejora con las terapias actuales, como la medicación dopaminérgica o la cirugía. En los últimos años, diferentes estudios han señalado al ejercicio como la vía principal para mejorar o preservar la capacidad para caminar en estos pacientes, y con ella su calidad de vida. Pero, ¿qué tipo de actividad deberían realizar estos pacientes?, ¿con qué intensidad? Ese ha sido el objetivo final de un estudio, publicado en la revista 'Archives of Neurology', en el que se han comparado diferentes tipos de ejercicios a distintos niveles de intensidad para conocer su efecto sobre la marcha, la forma física y la fuerza muscular de 67 pacientes con Parkinson.
Los participantes fueron asignados a tres grupos: uno, el de mayor intensidad, realizaba 30 minutos de actividad por la cinta rodante al 70-80% de su reserva de la frecuencia cardiaca; el segundo, el de menor intensidad, caminaban por la cinta durante 50 minutos pero al 40-50% de su tasa cardiaca; y los participantes del tercer grupo realizaron ejercicios de resistencia y estiramientos en dos tandas de 10 repeticiones con cada pierna. Todos los pacientes llevaron a cabo esta actividad tres veces por semana durante tres meses.
Tras ese periodo, se volvió a evaluar a los pacientes y se comprobó que los diferentes tipos de ejercicios generaron distintos resultados. "Los que caminaron por la cinta rodante a una intensidad baja son los que consiguieron la mayor mejoría en la velocidad de la marcha [un 12% de incremento]. No obstante, el beneficio a nivel de forma física, y función cardiovascular, se dio tanto en los que realizaron el ejercicio más intenso como los que estuvieron en la cinta rodante a baja intensidad", explican los investigadores en su estudio. Por otro lado, también se comprobó quelos estiramientos y los ejercicios de resistencia mejoraron la fortaleza muscular, pero no la función cardiovascular.
El hecho de que el ejercicio menos intenso fue el que consiguió mejores resultados y que sea también el más viable para la mayoría de pacientes con Parkinson "tiene importantes implicaciones para la práctica clínica", señalan los investogadores. No obstante, advierten, los beneficios sobre la marcha, el rendimiento físico y la fuerza muscular observados tanto con la cinta como con los ejercicios de resistencia, "no se tradujeron en mejoras en la discapacidad y la calidad de vida". Por este motivo, afirman, deberían diseñarse estudios que combinen diferentes tipos de ejercicio, durante periodos más prolongados y que investiguen su potencial para modificar la trayectoria de la progresión de la enfermedad.
"Se trata de un estudio muy interesante y revelador. Los pacientes suelen preguntar en la consulta sobre si el tipo de comida o el ejercicio influye en su estado de salud y qué pueden modificar. Por este motivo, trabajos como este están muy bien", señala Kurtis.
La especialista de la SEN aclara que lo más parecido al ejercicio con cinta rodante es caminar por el parque, "aunque para confirmar que la eficacia vista en este estudio es extrapolable se tendría que hacer un ensayo comparativo. Aunque no es exactamente igual, porque la cinta te obliga a caminar sin parar, si el paciente no quiere ir a un gimnasio, yo le recomiendo pasear, a paso ligero, por el parque. También hay otros estudios que muestran la eficacia del 'nordic walking' o caminar con bastones, porque con ese ejercicio se movilizan brazos y piernas a la vez".
En un editorial que acompaña al estudio, Liana S. Rosenthal y Ray Dorsey, neurólogos del Centro de Enfermedad de Parkinson y Trastornos del Movimiento, perteneciente de la Universidad Johns Hopkins, en Baltimore (Maryland, EEUU), señalan que "esta investigación añade evidencia del valor de intervenciones que van más allá de la medicación y la cirugía y que ofrecen una oportunidad para que los pacientes sean participantes activos en su cuidado [...] Este papel les conduce a una mayor satisfacción con el cuidado, y a cumplir mejor con las recomendaciones de sus médicos. En esencia, el ejercicio pone al enfermo -no una pastilla- en el centro del tratamiento, que es exactamente donde los pacientes quieren, y deben, estar ".

martes, 13 de noviembre de 2012


Las células sanas, clave en las metástasis de colon

Vídeo: IRB
La expansión del cáncer no sólo depende de las células malignas. Cada vez más estudios demuestran el papel que juegan sus vecinas sanas en el desarrollo de la enfermedad. Esta vez, investigadores españoles han hallado nuevas pistas para entender las metástasis del cáncer de colon hacia el hígado, su destino preferido.
Según publican investigadores del IRB de Barcelona (Centro de Investigación Biomédica) en la portada de la revista 'Cancer Cell', la capacidad de un tumor de colon para producir metástasis recae en las células sanas que envuelven el tumor, el llamado estroma.
Eduard Batlle, director del trabajo junto a Elena Sancho, ha utilizado una metáfora agrícola para explicar su hallazgo en una rueda de prensa celebrada en la Ciudad Condal, coincidiendo con la 'Conferencia Barcelona Biomed' sobre células madre. "Hasta ahora, para saber si un paciente tendría metástasis, investigábamos las células tumorales. A partir de ahora, deberemos examinar la tierra más que la semilla".
El 'fertilizante' que permite que las semillas malignas crezcan o no en esa tierra se llama TGF-beta, una molécula que controla el crecimiento y división de las células. Ya en 2008, el profesor Joan Massagué (que también es firmante en esta ocasión), director adjunto del IRB (y director del programa de Biología del Cáncer en el Memorial Sloan Kettering Cancer Center de Nueva York, EEUU) demostró el papel clave que juega TGF-beta en el desarrollo de las metástasis del cáncer de mama.
En esta ocasión, Batlle y su equipo analizaron muestras de 345 pacientes con cáncer de colon en busca de los mecanismos clave en el desarrollo o no de metástasis hacia el hígado. Según sus conclusiones, cuando las células madre tumorales llegan a su nueva ubicación (el hígado en este caso), liberan TGF-beta, a lo que las células del ambiente (sanas) responden liberando otras moléculas.
Esta respuesta del entorno sano ante la llegada de células tumorales incluye la liberación de interleucina-11 (IL-11), otra molécula que les confiere a las células tumorales las propiedades necesarias para sobrevivir en el nuevo órgano colonizado.
El estudio observó que la molécula TGF-beta es la "encargada de corromper" el tejido sano en el 85%-90% de los 345 casos estudiados. Existe un porcentaje del 10%-15% de los pacientes en los que las células tumorales son incapaces de contaminar a las células sanas y, por tanto, estos pacientes no sufrirán metástasis ni recaídas de la enfermedad en el futuro, lo que evitaría tratamientos más agresivos, y al revés en los casos opuestos.
El trabajo, en el que han colaborado los hospitales Clínic, Sant Pau y el Mar de Barcelona, ha sentado las bases de las "herramientas que se pueden utilizar para predecir el bajo o alto riesgo de metástasis" del tumor de colon en el hígado, órgano principal de expansión, ha señalado Sancho.
"Tenemos la intención de trasladar estos resultados a la clínica, y existe un proyecto muy inicial de captación de fondos", ha señalado Sancho en la rueda de prensa mientras apuntaba la posibilidad de diseñar un test de predecir las metástasis basándose en la característica del estroma (y si éste presenta TGF-beta e interleucina 11) y adaptar el tratamiento en función de su pronóstico.
El cáncer de colon representa la segunda causa de muerte en todo el mundo y, después de los tratamientos más habituales con cirugía y quimioterapia, el 30%-40% de los pacientes desarrolla metástasis (fundamentalmente al hígado y al pulmón).

sábado, 3 de noviembre de 2012

Ojo con el dato, nuevas aportaciones para los productos ortoprotésicos


I. DISPOSICIONES GENERALES
MINISTERIO DE SANIDAD, SERVICIOS SOCIALES E IGUALDAD 13647

Real Decreto 1506/2012, de 2 de noviembre, por el que se regula la cartera común suplementaria de prestación ortoprotésica del Sistema Nacional de Salud y se fijan las bases para el establecimiento de los importes máximos de financiación en prestación ortoprotésica.

Boletín oficial del estado del Sábado de 3 de Noviembre de 2012



Una de las partes más interesantes es que consideran que la aportación de un medicamento de 5 € a una silla de ruedas de 300 €. Osea que si se paga por un medicamento de de 5 € el 40 % se paga 2 €, por una silla de 300 € se pagará 120 €.

Y aquí pongo el artículo 9. Aportación del usuario.

1. Con carácter general, la cartera suplementaria de prestación ortoprotésica está sujeta a aportación del usuario, con un esquema similar al de la prestación farmacéutica, tomando como base de cálculo el precio de Oferta del producto. El porcentaje de aportación del usuario se regirá por las mismas normas que regulan la prestación farmacéutica y sin que se aplique el mismo límite de cuantía a esta aportación.
2. En consecuencia, el porcentaje de aportación del usuario será el siguiente:
a) Un 60 por ciento del precio de Oferta del producto para los usuarios y sus beneficiarios cuya renta consignada en las casillas de la base liquidable general y del ahorro de la declaración del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas sea igual o superior a 100.000 euros.
b) Un 50 por ciento del precio de Oferta del producto para las personas que ostenten la condición de asegurado activo y sus beneficiarios cuya renta consignada en las casillas de la base liquidable general y del ahorro de la declaración del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas sea igual o superior a 18.000 euros e inferior a 100.000 euros.
c) Un 40 por ciento del precio de Oferta del producto para las personas que ostenten la condición de asegurado activo y sus beneficiarios y no se encuentren incluidos en los apartados a) o b).
d) Un 10 por ciento del precio de Oferta del producto para las personas que ostenten la condición de asegurado como pensionistas de la Seguridad Social y sus beneficiarios, con excepción de las personas incluidas en el apartado a).
e) Un 10 por ciento del precio de Oferta del producto en los productos pertenecientes a los subgrupos de aportación reducida que aparecen en el anexo.
3. Por orden de la persona titular del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, previo informe del Consejo Interterritorial, se establecerá el límite máximo de la aportación que han de abonar los usuarios a la que se refieren los anteriores apartados b), c), d) y e).
4. Estarán exentos de aportación los usuarios y sus beneficiarios que en el momento de la dispensación pertenezcan a una de las siguientes categorías:
a) Afectados de síndrome tóxico.
b) Personas con discapacidad que sean beneficiarias del sistema especial de prestaciones sociales y económicas, previsto en el artículo 12 de la Ley 13/1982, de 7 de abril, de integración social de personas con discapacidad, y aquellas otras personas con discapacidad que igualmente se encuentren en supuestos de exención contemplados en su normativa específica.
c) Personas perceptoras de rentas de integración social.
d) Personas perceptoras de pensiones no contributivas.
e) Parados que han perdido el derecho a percibir el subsidio de desempleo en tanto subsista su situación.
cve: BOE-A-2012-13647
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 265 Sábado 3 de noviembre de 2012 Sec. I. Pág. 77651
f) Personas que requieran tratamientos derivados de accidente de trabajo o enfermedad profesional, si bien su financiación correrá a cargo de la correspondiente Mutua de Accidentes de Trabajo, del Instituto Nacional de la Seguridad Social o del Instituto Social de la Marina.
5. Las personas titulares o beneficiarias de los regímenes especiales de la Seguridad Social gestionados por las mutualidades de funcionarios aportarán el 30 por ciento con el límite que se fije para los usuarios del apartado 2 c), salvo para los productos pertenecientes a los subgrupos de aportación reducida, en los que será de aplicación lo dispuesto en el apartado 2. e), y para los tratamientos derivados de accidente en acto de servicio o enfermedad profesional, que estarán exentos de aportación.

MORALEJA: Si alguien precisa de productos de ortoprotésicos, pídalos YA.