jueves, 19 de febrero de 2009

Asocian pérdida de estatura con falta de aliento en los ancianos

Por Megan Rauscher
NUEVA YORK (Reuters Health) - En los adultos mayores, el aumento de la relación del tamaño del brazo con respecto a la altura, que es un indicador de posible pérdida de estatura, está significativamente asociado con la falta de aliento y la reducción de la capacidad pulmonar.
"Muchos médicos, que habitualmente tratan a adultos mayores, siempre han sospechado de una relación entre la pérdida de estatura y los síntomas de falta de aire", indicó Maw P. Tan a Reuters Health.
Explicó que se trataría sólo de una disminución del espacio torácico para los pulmones.
"Recuerdo decir a un gerontólogo consultor con el que alguna vez trabajé: 'Creo que ella no tiene más lugar', al responder sobre el caso de una paciente con problemas para respirar de baja estatura después de realizarle varios exámenes cardíacos y pulmonares con resultados 'normales'".
El equipo dirigido por Tan, de la Newcastle University en el Reino Unido, usó el cambio en la relación entre el tamaño del brazo y la altura como una medida de pérdida de estatura en un estudio sobre 66 personas de 61 a 81 años con distintos trastornos.
A medida que aumentaba esa relación, disminuía la función pulmonar y crecía la falta de aliento, publicó el equipo en la revista Chest.
"Los resultados obtenidos fueron más reveladores que lo esperado, dada la cantidad relativamente pequeña de personas involucradas. Para nosotros, esa pérdida de estatura reduce el volumen pulmonar, lo que disminuye la capacidad respiratoria", indicó Tan.
Asimismo, el equipo identificó "la posibilidad de detectar complicaciones cardíacas y, así, determinar la importancia clínica de la diferencia entre la medición del brazo y la altura de una persona de pie", concluyeron los autores.
FUENTE: Chest, febrero del 2009Reuters Health

domingo, 15 de febrero de 2009

Silla anfibia MARINA.

Color del texto
Silla de ruedas anfibia destinada a facilitar el acceso tanto a la playa y su entorno como al bano en el agua a las personas con discapacidad.Los flotadores laterales son desmontables, lo que facilita la transferencia desde la silla de ruedas convencional a la silla anfibia y proporcionan una flotación adecuada dentro del agua.Dispone de reposapiés regulables en varias posiciones.Cuenta con ruedas anchas, lo que evita que se hunda en la arena y dispone de una barra-tirador útil para desplazar la silla por la playa y facilitar la entrada y salida del agua.Se pliega y desmonta fácilmente sin herramientas para su almacenamiento y transporte.Peso máximo del usuario 100 Kg.

El miedo es efectivo contra el tabaco, pero no contra el sobrepeso.

Tras un infarto cerebral, los fumadores son tres veces más propensos a dejar su adicción
"El consejo del médico tiene un impacto limitado", según varios investigadores

Sufrir un infarto no parece tener efectos sobre la báscula.

CRISTINA G. LUCIO
MADRID.- Sufrir un infarto u oír la palabra cáncer en el diagnóstico del médico consigue que muchos fumadores abandonen el tabaco. Sin embargo, el miedo no parece tener los mismos efectos contra el sobrepeso, según un reciente estudio.
Este trabajo, cuyas conclusiones se publican en el último número de la revista 'Archives of Internal Medicine', partió de la hipótesis de que sufrir un 'aviso' del organismo ayuda a las personas a cambiar sus hábitos de vida menos saludables.
Para averiguarlo, un equipo de investigadores dirigido por Patricia Keenan, de la Universidad de Yale (Estados Unidos), analizó los datos médicos de una extensa muestra de adultos, entre los que se incluían 20.221 individuos con sobrepeso y 7.764 fumadores.
Los resultados de su trabajo mostraron que, tras sufrir un infarto cerebral o sufrir un diagnóstico de cardiopatía, cáncer o enfermedad pulmonar, los fumadores eran tres veces más propensos a dejar su adicción.
Al evaluar los datos, los investigadores también comprobaron que los pacientes con sobrepeso que descubrían un trastorno grave, como la diabetes o una enfermedad cardiovascular también conseguían reducir su peso. Sin embargo, estas pérdidas no eran muy altas. Según sus datos, los individuos con diabetes analizados perdían algo menos de dos kilos tras conocer su dolencia y la reducción apenas llegaba al kilo y medio en los participantes a los que se le diagnosticó un problema de corazón.
"Esto hace preguntarse si la pérdida de peso fue realmente el resultado de una mayor motivación del paciente o, en cambio, se debió a los cambios fisiológicos asociados a patologías como la diabetes", exponen Sherry Pagoto y Judith Ockene, autoras de un editorial que acompaña a este trabajo en la revista médica.
Según sugieren, una de las razones que podría influir en esta escasa reducción de peso es que "el consejo del médico tiene un impacto limitado". "Son necesarios servicios de apoyo especializado con los que los pacientes puedan contar", remarcan.
Keenan coincide con su punto de vista. "Las autoridades y los especialistas deberían considerar distintos esfuerzos adicionales que tengan como objetivo informar sobre los beneficios de adoptar hábitos de vida saludables [...]".

viernes, 13 de febrero de 2009

Cojines de posicionamiento. (2)

Prevención de las escaras a nivel de los trocánter, sacro y talones. Los expertos recomiendan la posición en decúbito lateral a 30º. Dos tamanos para una adaptación optima a la morfología de los pacientes. Una almohadilla integrada para el onfort del usuario. Instalación fácil, sin esfuerzo y rápida del paciente.Mantenimiento estable y duradero.



Prevención de las escaras a nivel de los codos y de los talones. Los expertos recomiendan la puesta en descarga total de los codos y los talones en decúbito dorsal. La inclinación regular es favorable a la circulación sanguínea. El borde regular del dispositivo no es traumático. Ausencia de sobre presión a nivel del tendón de Aquiles y de los maleolos. Alivio de la presión de apoyo a nivel de los codos.







Prevención de las escaras a nivel del sacro, de los isquiones y de los talones. Los expertos recomiendan una posición llamada de tipo semi Fowler para descargar las zonas sacras, isquiáticas y taloneras. Reducción del deslizamiento hacia delante responsable del cizallamiento de los tejidos. Limita el riesgo de caídas. Alternativa al empleo de camas no hospitalarias. Prevención de las escaras a nivel del sacro, de los isquiones y de los talones.Prevención









Prevención de las escaras a nivel de los maléolos, cóndilos y las rodillas. Losexpertos recomiendan la abducción de los miembros inferiores para descargar los cóndilos, maléolos y rodillas. Mantenimiento de los miembros inferiores en abducción. Reducción del apoyo ejercido a nivel de los cóndilos femorales y de los maléolos internos. Protección de los puntos de contacto de las rodillas.


Ortopedia Rubio.